
Metodologías activas en la cultura digital
Resumen:
Este curso ofrece un acercamiento a las llamadas “metodologías activas” de enseñanza, profundizando especialmente en su vínculo con la cultura digital.
El recorrido está organizado en tres secciones principales:
-
1. ¿Cómo cambian las prácticas educativas en la cultura digital?
Comenzamos abordando el concepto de “cultura digital” y reflexionando en torno a su relación con las prácticas educativas.
-
2. Estrategias de enseñanza para los tiempos que corren: metodologías activas.
Abordamos las llamadas “metodologías activas”, con especial énfasis en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se analiza el modo en que las tecnologías digitales pueden apoyar este tipo de propuestas y —a la vez— la manera en que el enfoque “activo” puede ayudar a fomentar un vínculo más creativo y crítico con las tecnologías.
-
3. El diseño del espacio para implementar metodologías activas en la cultura digital.
Se comparten ideas en torno a cómo diseñar espacios físicos propicios para las metodologías activas, profundizando en las oportunidades que brindan, en ese sentido, las tecnologías digitales.
Se recomienda complementar este curso con otras dos propuestas disponibles:
-
“Pensamiento Computacional y Nuevas Alfabetizaciones”. En este curso se exploran las habilidades centrales del llamado “Pensamiento Computacional” como un campo propicio para la transformación pedagógica en el aula.
-
“Micro:bit en el aula”. En esta propuesta se propone un acercamiento a las placas programables, y particularmente a la placa micro:bit, desde el punto de vista de su potencial para la implementación de propuestas basadas en metodologías activas.
Sobre EDUx
Pueden consultar otros detalles en el sigueinte documento de preguntas frecuentes